MUSICA

DEPORTE

El departamento es cuna del tejo o turmequé, proveniente del municipio de Turmequé, uno de los deportes nacionales de Colombia.59
Boyacá se ha destacado especialmente en la práctica del ciclismo, con algunos nombres destacados en competencias nacionales e internacionales como Nairo QuintanaFabio Parra,Mauricio SolerOliverio RincónRafael Antonio NiñoLibardo NiñoJosé CastelblancoJosé "Chepe" GonzálezJosé Patrocinio JiménezRoberto BuitragoAlberto CamargoÁngel Yesid CamargoEdgar CorredorIván Parra, entre otros.
En el fútbol profesional colombiano, el departamento cuenta con dos equipos que participan en la primera divisiónBoyacá Chicó yPatriotas, ambos equipos tienen como sede el Estadio de La Independencia.
También tiene dos equipos profesionales de baloncesto originarios de Tunja que participan en la liga nacionalÁguilas de Tunja yPatriotas de Boyacá.
En futsal se destaca con el equipo Deportivo Sanpas de Tunja en la Liga Colombiana de Fútbol Sala y en la Liga Profesional de Microfútbol con el equipo Esmeraldas del municipio de Chiquinquirá en rama masculina y Heroínas de Tunja FSC en la rama femenina.
Con su representativo en los Juegos Deportivos Nacionales de 2012 obtuvo el cuarto lugar de la tabla de medallería de la última edición de 2012,60 con 34 medallas de oro, 18 de plata y 37 de bronce. Además en el pasado fue uno de los organizadores de la XVI edición(2000), con 6 ciudades sedes del evento en las cuales se construyeron 11 escenarios deportivos nuevos y se adecuaron otros 10, dejando una importante infraestructura en materia deportiva para el departamento.61
En atletismo se destaca José Querubín Moreno, medallista panamericano y participante en varias delegaciones olímpicas en la disciplina de marcha atlética

TRAJES TIPICOS

Los chibchas del altiplano cundiboyacense cubrían cuerpos con faldas de telas de algodón listado y de muchos colores, las cuales ajustaban a la cintura con el “chumbe” o cinturón tejido en lanas y algodón; esta especie de anaco lo utilizaban los hombres hasta la rodilla y las mujeres hasta el tobillo. Las mujeres usaban una manta cuadrada llamada “chircate”, ceñida a la cintura; la faja “chumbe” y sobre los hombros un pequeña manta llamada “liquira”, prendida a los pechos con un alfiler grande de oro o plata.

Los hombres chibchas llevaban un largo poncho de lana que les llegaba hasta las corvas, para protegerse del frío.

Los vestidos españoles y chibchas de los siglos del coloniaje hispánico, con las influencias de las modas francesas introducían en las de los borbones y el siglo XVIII y otras europeas del siglo XIX, fueron conformando un traje típico del boyacense y recibió adaptaciones de acuerdo a la región.

El campesino boyacense viste de pantalón de dril, camisa de tela de algodón, alpargates, sombrero de tapia pisada y ruana de lana; en algunos casos la montera de ruana.

La mujer boyacense de los campos viste una falda de tela de algodón con amplios vuelos y adornada en la parte inferior con dibujos y aplicaciones de variados colores, blusa de algodón con bordados, pañolón o mantenilla, sombrero de caña o tapia pisada, alpargates blancos atados con galones negros. La campesina boyacense acomodada acostumbra una indumentaria en las telas y finos adornos, paño de castilla, cachemira o frisa.

El campesino boyacense usa la ruana, la cual tiene su origen en los largos ponchos chibchas y capote español. Son en general hechas en tonos oscuros y relativamente pequeñas.

El sombrero campesino boyacense es de tapia pisada hecho de trencilla de “palmiche” y fibra de palma de ramo o fique. También se acostumbra el sombreo de caña en algunos lugares del centro y valle de tenia.

Vestidos 

El clima frío de la región caracteriza el vestido con una variada gama de colores, que obedecen a una tradición que se remonta a la época en que los chibchas utilizaban para sus ritos y ceremonias mantas azules, rojas y de otros colores que hoy se reflejan en pañolones, blusas, faldas y mantillas, que han sido constantes en los últimos cuatro siglos, y una especial tendencia a bordar, adornar y embellecer atuendos.

Las campesinas de la región visten falda negra y larga confeccionada con prenses; va con diferentes adornos, con muchos colores elaborados en cintas de artiseda, canutillos y mostacillas. Debajo de la falda se usa una enagua blanca con arandelas; la campesina de páramo usa además otra enagua interior de bayetilla roja.

La blusa es de manga larga con cuello y adornos de colores vivos, en la cabeza lleva una mantilla negra que llega hasta la cintura y sobre ella se coloca el sombrero de tapia pisada o jipa. Las alpargatas son de fique atados al pie con galones negros.

Los hombres visten pantalón de paño oscuro, pantaloncillos con lienzo blanco amarrados a la altura del tobillo; la camisa es en tela de algodón blanco, siendo muy corriente la “cotano” de cuello militar con abotonadura sobre el hombro izquierdo. Los puños y el cuello van punteados en negro; también llevan pañuelo o rabo e’ gallo y ruana de lana virgen en tonos oscuros.

La montera la usan en el páramo y es de lana virgen de color claro, cubriendo la cabeza.

El negro fue base para resaltar la gama de colores vivos, permitiendo a los campesinos vestirse distinto y mostrar sus mejores galas alrededor de las fiestas patronales, las celebraciones familiares o simplemente días domingueros

INSTRUMENTOS MUSICALES

TIPLE
Es el instrumento folclórico más típico de Boyacá; es un instrumento descendiente de la guitarra española, con algunas transformaciones de carácter nacional, que le definen su carácter de instrumento típico colombiano. Entre sus antecesores españoles con alguna semejanza, se han señalado; el timple canario, instrumento de cuerda de las Islas Canarias, con función de acompañamiento en cinco cuerdas; el guitarrico español; y hasta se le ha comparado con la "chitarra battente", un instrumento del Barroco que tuvo gran popularidad en España y sur de Italia. Claro está que la transformación que sufrió este instrumento en Colombia, es precisamente lo que le asigna su carácter nacional, y en especial su gran difusión en los campos y aldeas colombianas. El tiple presenta menor tamaño que la guitarra; sus cuerdas se triplicaron en cada orden, y de todos los instrumentos legados por España fué el que más se popularizó entre los colombianos; en Boyacá es el instrumento popular por excelencia de los campesinos.
Con el tiple los campesinos boyacenses utilizan también el REQUINTO, muy semejante al primero, con la diferencia en la caja, que es mucho más pequeña y estrecha y produce un sonido más agudo. Los viejos campesinos boyacenses consideran que la popularización de las guitarras y bandolas se presentó en tiempos más recientes. Los conjuntos campesinos boyacenses están formados principalmente por tiples y requintos.
En Boyacá son típicos los instrumentos de cuerda elaborados en Chiquinquirá, y principalmente fabricados por la familia Norato. Una copla boyacense nos habla sobre su calidad:
TIPLE REQUINTO
Posee doce cuerdas hechas de acero, distribuidas en cuatro órdenes triples; antiguamente tenía 10 cuerdas, dos triples y dos dobles.
Con él se interpreta la línea melódica en un conjunto. Aunque se puede puntear con los dedos, por velocidad se usa el plectro. Se usa en la ejecución de ritmos típicos colombianos como bambucos, guabinas, pasillos, torbellinos ymúsica carranguera. Su afinación (de agudas a graves) es Mi, Si, Sol y Re, la cual coincide con las cuatro primeras cuerdas de la guitarra. Inicialmente se afinaba un tono más bajo; es decir, Re, La, Fa y Do.
El primer orden se afina una quinta por debajo con respecto al segundo, o una segunda por encima del cuarto.

Entre la gran variedad de instrumentos folclóricos en Boyacá son los AUTOFONOS, en los cuales quién los toca produce vibraciones en su misma materia. Destacamos entre ellos: el alfandoque, la carrasca, la guacharaca, la carraca y los chuchos.
EL ALFANDOQUE
Es un instrumento típico del Valle de Tenza y otras regiones de Boyacá; consiste en un trozo de guadua, al cual se le introducen pepitas de chisgua y se hacen sonar sacudiendo rítmicamente. Antiguamente era un trozo de bambú, largo y completamente vacío con unas varillas transversales que obstruían el interior del tubo; a este tubo se le echaban granos bien duros, con los cuales se obtenían sonidos Imitando la lluvia.
EL CHUCHO
Es otro instrumento autófono encontrado en el Altiplano desde los antiguos Chibchas, quienes los utilizaban en sentido mágico religioso. Los campesinos los elaboran con calabazas secas, a las cuales les introducen pepitas que se hacen sonar sacudiendo rítmicamente, estas pepitas son generalmente mararayes, pipos o tocuas.
LA CARRACA
Es otro autófono muy típico de Boyacá. Consta de una mandíbula de asno, caballo o vaca que tenga la dentadura floja; agitándola o también frotándola con un palito, produce un ruido que sirve para el acompañamiento con otros instrumentos.
LA CARRASCA
Es un autófono que se construye con madera de chonta, macana, cañabrava u otras maderas fuertes; aparece cortada en forma de serrucho, cuyos dientes al frotarlos con otra vara más delgada producen un sonido fuerte para el acompañamiento musical. Es muy semejante a la Guacharaca que tocan los campesinos boyacenses, la cual está formada por una caña de Castilla con muescas y se toca por frote con un palito; la acostumbran los campesinos boyacenses para tocar el torbellino.

ARTE

La artesanía es una de las expresiones artísticas más importantes de Boyacá, manifestada en la cerámica, la cestería, la orfebrería, eltorno y el decorado, cuyos orígenes se pueden datar desde los tejidos aborígenes, elaborados en fibras vegetales como algodón yfique.54 También se destaca el uso artesanal de la tagua en algunos municipios como Chiquinquirá y Ráquira.
El evento artístico más importante del departamento es el Festival Internacional de la Cultura de Boyacá, que se realiza anualmente en el mes de septiembre, en el cual se presentan exposiciones, muestras de cine, obras de teatro y conciertos músicales. Dentro de las orquestas que han asistido se pueden mencionar Orquesta de Cámara de Leipzig, la Orquesta Sinfónica de Colombia, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Orquesta Sinfónica de Boston.55 Los eventos de este festival se realizan en Tunja y otros municipios del departamento.
Uno de los artistas más destacados fue el pintor y escultor chiquinquireño Rómulo Rozo,56 quien desarrolló buena parte de su obra en México.

ECONOMIA

Agricultura[editar]

En cultivos permanentes, el principal es la caña panelera que representa el 36% del total, seguido por el café (21%) y el cacao (0,8%). En cuanto al rendimiento, los principales productos son la cebolla en rama y la caña miel. En cuanto a los cultivos transitorios el más importante es la papa, que para 2010 mostró un incremento importante en áreas sembradas, le siguen en importancia el maíz tradicional (11%), el fríjol y la cebolla de bulbo (0,5%). Con respecto a los cultivos anuales, la yuca es el cultivo representativo. El tabaco negro fue el producto que mostró mayor crecimiento en 2010 en siembra y producción.

Producción pecuaria[editar]

La región Andina Sur aportó 37,9% del total nacional de cabezas de ganado sacrificadas en 2010 destinadas en un 38,1% al consumo interno y 10,5% al total exportador nacional. La variación de peso en canal de vacuno aumentó entre enero y diciembre 23,4% pasando de 23.057.738 kg hasta los 28.442.126 kg.

Construcción[editar]

Boyacá contribuyó en 2010 con un 4,7% en el total de licencias a nivel nacional y un 2,7% en el área por construir, mientras que en el año anterior obtuvo participaciones de 5,1% y 3,7%, respectivamente. El mayor número de licencias concedidas fue para Sogamoso 36,9%, seguido de Duitama 27,5%, Tunja 26,2% y Chiquinquirá 9,4%. Según área por construir la distribución fue para Tunja 40,4%, Duitama 28,2%, Sogamoso 27,0% y Chiquinquirá 4,4%. Dichas licencias fueron destinadas a vivienda (76,6%), comercio (9,9%), educación (7,1%) y oficina (2,1%), entre otros.

Minería[editar]

El departamento de Boyacá se caracteriza por ser un departamento con variados recursos mineros. La mayor explotación se encuentra en la esmeralda, siendo el primer explotador de este mineral a nivel nacional. También se destaca la producción de carbón en municipios como Samacá (una parte de los yacimientos de carbón son explotados de manera ilegal46 ). Una de las principales industrias mineras en Boyacá es Acerías Paz del Río

SIMBOLOS

BANDERA
Aprobación: Ordenanza No. 47 de 1967. Decretos 218 y 495 de 1968, emanados de la Gobernación de Boyacá. La Bandera de Boyacá está formada por cinco fajas horizontales: la primera y la quinta en sinople (verde), que será la sexta parte del pendón; la segunda y la cuarta en blanco, cada una será una sexta parte de ésta; la tercera o central en gules (rojo) ocupando las dos sextas partes. Escudo de Boyacá: Mediante Ordenanza No. 53 del 5 de diciembre de 1986 se aprobó el Escudo Oficial de Boyacá, diseñado por el académico don Gustavo Mateus Cortés


ESCUDO
La siguiente es la descripción del actual escudo oficial de Boyacá:
"Forma circular por bordura dorada, llevando en su centro el puente de Boyacá y en sus alrededores 3 toldas de campaña, dentro del paisaje del lugar en colores naturales iluminados por un sol naciente tras la cordillera oriental, en memoria de la batalla que selló la Independencia.
Como timbre corona muisca de oro utilizada por el pueblo primitivo para divinizar a los poseedores del poder. En la antigüedad los chibchas como otros pueblos del planeta ceñían la cabeza del hombre con facultades superiores para honrar el sitio más noble de su persona y la significación simbólica, en el escudo representa una parte del origen boyacense.
Como cimera y enmarcando el Estado un águila negra mirando al lado diestro del escudo, con las alas abiertas y cola baja esparcida y garras, usada por España que originaron el descubrimiento de América, el idioma y la religión y la significación simbólica como decoración del escudo representa la otra parte del origen étnico.
En el lugar inferior una cinta ondeante en oro con inscripciones en negro: Independencia 7 de agosto de 1819.
El sinople (color verde, denota la fe, la sincera amistad, la devoción de servicio, el respeto y la esperanza en nuevos días, enmarcando a la vez, la fertilidad de los campos y el verde esmeralda de su suelo. El blanco, significa el apego del boyacense a su terruño y su dedicación al servicio de la inteligencia y a la decisión inquebrantable por mantener unidad de su territorio. El gules, (color rojo) es el homenaje a quienes rindieron su vida por la libertad de Colombia y América en los campos de Boyacá."


HIMNO

Adelante a la cima que guarda
la memoria de tanto inmortal,
dulce tierra que extiende los brazos
de occidente a la pampa solar.

Aquel trae la eterna armonía
con el numen de Flórez y Ortíz,
es antorcha que opone a la muerte
alta valla de aurora sin fin.

En su entraña hay jardines de hierro,
está el oro en el rubio aluvión,
parpadea la verde esmeralda
en la niebla del gris socavón.

Otros vienen del aula fecunda
animados del genio creador,
a esculpir en el muro del tiempo
la esperanza de un mundo mejor.

Siempre han sido sus hombres primeros
en el bien, en la guerra, en la paz,
en el cielo no falta una estrella
en las almas siempre hay un cantar.

Aquel trae la eterna armonía
con el numen de Flórez y Ortíz,
es antorcha que opone a la muerte
alta valla de aurora sin fin.

Otros vienen del aula fecunda
animados del genio creador,
a esculpir en el muro del tiempo
la esperanza de un mundo mejor.

FERIAS Y FIESTAS

GASTRONOMIA

  • Bebidas: La chicha y el guarapo de maíz son las más antiguas. Del siglo XVII el masato de arroz, el Kumis y el agua de panela (o agüepanela); del XIX es la cerveza (de numerosas marcas que han hecho historia: Bavaria, Andina, costeña, Costeñita, Pilsen, Águila, etc, etc)y las bebidas gaseosas, como la tradicional Colombiana.
  • Aperitivos y principios: Arepas boyacences, bizcochos de almendra, cotudos, empanadas de higo, pan de yuca, canches de San Ignacio, cebolla chiroza, almojábanas de Paipa, chupe de papa criolla, envueltos de mazorca, longaniza, papas chorreadas, tamal boyacense, cuajada con melado (melao)
  • Sopas: Cuchuco de maíz, cuchuco de trigo con espinazo de copartidario (eufemismo para no mencionar al cerdo), changua, sopa de criadillas de cordero, sopa de pan en cazuela, caldo de costilla, sancocho, sopa de pasta, mondongo, masamorra, mute, entre otras sopas.
  • Platos: Puchero boyacense, arroz tapado, cabeza y guiso de cordero, cocido campesino, costillas de cordero asado, chuletas de cerdo, mazamorra chiquita, longaniza de Sutamarchán, salchicha roja, morcilla, papa criolla frita y el famoso cocido boyacense que contiene tuberculos casi desconocidos en las demás regiones del país algunos de ellos son las ibias, cubios, chuguas, habas verdes, mazorca, aguacate, alverja, entre otros.
  • Postres: Torta de cuajada, esponjado de curuba, plátanos maduros asados y rellenos con queso y dulce (bocadillo) de guayaba, torta de manzana, dulces de feijoa de Tibasosa, dátiles de Soatá, bocadillo veleño con queso, cocadas, dulce de moras, etc

SITUACION GEOGRAFICA

En el territorio de Boyacá se presenta una diversidad de accidentes geográficos que forman las regiones fisionómicas del valle del río Magdalena, la cordillera Oriental, el Altiplano Cundiboyacense y el piedemonte de los llanos orientales.19 Gracias a ello, en el departamento se presentan todos los pisos térmicos con temperaturas desde los 35 °C en Puerto Boyacá, hasta temperatura bajo cero grados, en la Sierra Nevada de Güican y El Cocuy,20 las cuales presentan alturas de hasta 5.490 m y en el Páramo de Pisba con alturas de hasta 4.000 m.21
En el centro del departamento hay un área hondonada bañada por el río Gacheneca conocida como el desierto de la Candelaria, ubicada siete kilómetros al nororiente deRáquira y en la cual se destaca el monasterio agustino construido en 1604.22 Al occidente del departamento se ubica el Territorio Vásquez en el valle del Magdalena Medio que se caracteriza por presentar alturas inferiores a 500 msnm y por constituir una región rica en petróleo.

BIENVENIDOS

BIENVENIDOS
ACÁ ENCONTRARAS TODO LO QUE NECESITES SABER DE BOYACÁ, DE UNA FORMA MUY ORGANIZADA.
DÉJANOS TU COMENTARIO