El departamento es cuna del tejo o turmequé, proveniente del municipio de Turmequé, uno de los deportes nacionales de Colombia.59
Boyacá se ha destacado especialmente en la práctica del ciclismo, con algunos nombres destacados en competencias nacionales e internacionales como Nairo Quintana, Fabio Parra,Mauricio Soler, Oliverio Rincón, Rafael Antonio Niño, Libardo Niño, José Castelblanco, José "Chepe" González, José Patrocinio Jiménez, Roberto Buitrago, Alberto Camargo, Ángel Yesid Camargo, Edgar Corredor, Iván Parra, entre otros.
En el fútbol profesional colombiano, el departamento cuenta con dos equipos que participan en la primera división: Boyacá Chicó yPatriotas, ambos equipos tienen como sede el Estadio de La Independencia.
También tiene dos equipos profesionales de baloncesto originarios de Tunja que participan en la liga nacional: Águilas de Tunja yPatriotas de Boyacá.
En futsal se destaca con el equipo Deportivo Sanpas de Tunja en la Liga Colombiana de Fútbol Sala y en la Liga Profesional de Microfútbol con el equipo Esmeraldas del municipio de Chiquinquirá en rama masculina y Heroínas de Tunja FSC en la rama femenina.
Con su representativo en los Juegos Deportivos Nacionales de 2012 obtuvo el cuarto lugar de la tabla de medallería de la última edición de 2012,60 con 34 medallas de oro, 18 de plata y 37 de bronce. Además en el pasado fue uno de los organizadores de la XVI edición(2000), con 6 ciudades sedes del evento en las cuales se construyeron 11 escenarios deportivos nuevos y se adecuaron otros 10, dejando una importante infraestructura en materia deportiva para el departamento.61
En atletismo se destaca José Querubín Moreno, medallista panamericano y participante en varias delegaciones olímpicas en la disciplina de marcha atlética
No hay comentarios:
Publicar un comentario